Integrar la arquitectura a la naturaleza fue la premisa principal para diseñar el urbanismo que rodeará a los lotes residenciales de Aire Tulum. Platicamos con los arquitectos creadores del concepto: Jorge Lechuga Núñez y Xavier Abreu Sacramento.
Grata sensación tuvimos al ser anfitriones en nuestras oficinas de dos arquitectos yucatecos, a quienes respalda una experiencia de más de 15 años en el diseño y desarrollo de proyectos. Ellos son Jorge Lechuga Núñez y Xavier Abreu Sacramento, propietarios de Let Arquitectura y AS Arquitectos, respectivamente. Egresados de la Universidad Marista de Mérida, iniciamos la plática enfocada a los puntos de inspiración que llevaron a crear el concepto de “Aire Tulum”.
Jorge comenzó a platicarnos que tuvo un acercamiento por parte de Genco Desarrollos para el diseño de áreas comunes que rodean a este complejo de lotes urbanizados “Xavier y un servidor teníamos la inercia de trabajar algunos proyectos y fue que lo invité a diseñar conmigo, ya que cuenta con amplia experiencia en la creación de espacios que integren a la arquitectura con la naturaleza”.
Xavier agrega que esto último es la idea principal de una tendencia que se llama coloquialmente “arquitectura tulumense”. “Aquí hicimos levantamiento en cuanto a la naturaleza existente del espacio a urbanizar. Las 12 y media hectáreas que componen Aire Tulum están llenas de Chakas y Zapote, además de otras especies. La idea es preservarlo todo y permitir su evolución natural en convivencia con lo que se va a construir alrededor de los lotes urbanizados”.
La dupla de arquitectos buscó que en los espacios existiera una practicidad de acceso a las amenidades “Por el concepto del complejo, se diseñó un parque holístico, el cual como las demás áreas, buscan promover la convivencia del habitante con la naturaleza viviendo de una manera práctica y relajada”, agrega Jorge.
Respecto a los materiales propuestos al utilizar en la construcción de los espacios, el titular de Let Arquitectos hace énfasis en el uso del Bajareque “Es una madera flexible y duradera y conforma las estructuras propuestas que darán la bienvenidas a habitantes y visitantes”, Xavier agrega que dichas estructuras se inspiran en las copas de los árboles que se observan al estar en medio de la selva Tulum.
Tanto Xavier como Jorge buscan que en la construcción se aprovechen, así como el Bajareque, otros materiales que la naturaleza da como el suelo arcilloso para crear los caminos de piedra blanca que se utilizarán para la vialidad, esto en conexión con la cultura maya, quienes también utilizaban vías de comunicación de este estilo, a las que llamaban “Sac-Be”. “Otro material a utilizar es el ecocreto permeable. La idea final es que todos sean duraderos y amigables con el ambiente” agrega Xavier.
Ante nuestra interrogante de si sortear a la naturaleza en diseños arquitectónicos implica un trabajo más elaborado o difícil, Xavier responde “Si me restringes, me das ideas” Jorge completa “Aquí en Aire Tulum no hubo restricciones, sino libertades y esto permite que el trabajo sea diferente y dinámico”, concluye.
Después de un apretón de manos, los creadores se dirigen a una junta con el equipo de ventas, para transmitir el concepto de la propuesta de Aire Tulum, enfocada hacia la sensibilidad plena con el medio ambiente.
Síguenos en: